Institucional
-
Acciones Afirmativas
A través de acciones afirmativas y decisiones estratégicas, nuestra universidad busca ofrecer un ambiente igualitario para que los estudiantes puedan desarrollar la vida académica en toda su diversidad. Con la finalidad de impulsar la democratización del ingreso a la permanencia de los estudiantes oriundos de escuelas públicas, indígenas, afrodescendientes-quilombolas y estudiantes con discapacidad. La FURG creó el Programa de Acciones Afirmativas a través del cual reafirma el compromiso con políticas que contribuyan para la reducción de las desigualdades sociales y económicas por medio de las acciones que siguen.
Proceso específico de ingreso en la universidadAdemás del ingreso por el Sistema de Selección Unificado – Sisu, es disponible a los estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolas un proceso específico con una metodología pedagógica adecuada a la realidad de sus comunidades. La elección de las carreras que harán parte del proceso selectivo específico objetiva responder a las demandas de las comunidades tradicionales, luego de la conclusión de la graduación por el estudiante. De esa manera, anualmente, la FURG se reúne con los liderazgos y los estudiantes de las comunidades indígenas y afrodescendientes-quilombolas para realizar, en equipo, la elección de las diez carreras que harán parte de la selección.
Acogida de los estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolas
El proceso selectivo específico es divulgado en los medios de comunicación de la FURG y en las comunidades tradicionales por medio de alianzas con la FUNAI, Intendencias, Fundación Palmares, entre otros órganos. Las pruebas son aplicadas en diferentes ciudades de Rio Grande del Sur para que sea ampliada la oportunidad de acceso a la universidad.Son realizadas acciones como juegos, almuerzos y paseos con el objetivo de integrar los estudiantes ingresantes con los veteranos y presentar a la universidad y los principales lugares de la ciudad. Además de eso, la FURG ofrece la Casa del Estudiante Indígena como estrategia para facilitar la práctica de los usos y costumbres de la etnia y reforzar el sentido de la colectividad.
Acompañamiento con tutores a los estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolasLos estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolas poseen un profesor tutor, responsable por el acompañamiento de su desarrollo académico y cuentan con el apoyo de un becario de apoyo pedagógico que los auxilia en la organización de los estudios e intermedia la inserción en los diversos espacios de la universidad.
Asistencia BásicaEs asegurada la concesión de auxilios y beneficios a los estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolas como el acceso garantizado a la Casa del Estudiante Universitario, alimentación en el Comedor Universitario, auxilio transporte y auxilio infancia para los estudiantes que tienen hijos.
Acompañamiento social, pedagógico y psicológicoConsiderando las especificidades relacionadas a los aspectos culturales y sociales de los estudiantes, son disponibles servicios de atención con equipo multiprofesional.
Asistencia para los estudiantes con discapacidadA partir de las demandas originadas con el ingreso de personas con discapacidad, la FURG implementó el Programa de Apoyo a los Estudiantes con Necesidades Específicas. Ese programa es destinado a las personas que tienen impedimentos de largo plazo de naturaleza física, mental, intelectual o sensorial. Es disponible el acompañamiento por becarios y es evaluada la concesión de los auxilios alimentación, vivienda, infancia y transporte para promover la participación plena y efectiva de los estudiantes con discapacidad en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás personas.
Por más informaciones, contacte a la Coordinación de Acciones Afirmativas de la PRAE por el teléfono +55 (53) 3237-3033.Contacta la Prae Nombre *
E-mail * Asunto * Mensaje * Enviar -
Consejos Superiores
Los consejos superiores son los órganos de deliberación de la administración superior de la universidad. La Secretaría Ejecutiva de los Consejos es responsable por el asesoramiento a los Consejos Superiores de la FURG.
Acceda a los documentos de los Consejos Superiores.
ConsunEl Consejo Universitario (Consun) es el órgano máximo deliberativo de la Universidad, destinado a trazar la política universitaria y a funcionar como órgano de recursos de las decisiones tomadas por el Consejo de Enseñanza, Investigación, Extensión y Administración (Coepea) en primera y única instancia.
El Consejo Universitario es constituido:
- por el rector, como su presidente;
- por el vicerrector, como su vicepresidente;
- por representación de las unidades académicas;
- por representación de los docentes;
- por representación de los servidores técnico-administrativos en educación;
- por representación de los estudiantes de graduación;
- por representación de los estudiantes de posgrado;
- por representación de la sociedad.También forma parte del Consejo Universitario el último exrector que tenga cumplido integralmente el mandato. Los representantes tienen mandato de dos años. La representación de la sociedad es indicada por el Consejo de Integración Universidad-Sociedad.
CoepeaEl Consejo de Enseñanza, Investigación, Extensión y Administración (Coepea) es el órgano superior deliberativo de la Universidad en materia administrativa, didáctico-científica, tecnológica y cultural, con el fin de asegurar el pleno funcionamiento y desarrollo de la enseñanza, de la investigación y de la extensión.
El Coepea está estructurado en cámaras, de acuerdo con lo que dispone el Reglamento General de la Universidad. Las cámaras son órganos deliberativos de carácter temático, constituidos por los coordinadores de los cursos de graduación y posgrado stricto sensu, prorrectores, y directores de los campi de Santo Antônio da Patrulha, Santa Vitória do Palmar y São Lourenço do Sul.
El pleno del Consejo de Enseñanza, Investigación, Extensión y Administración es constituido:
- por el Rector, como su Presidente;
- por el Vicerrector, como su Vicepresidente;
- por los Prorrectores;
- por los Directores de las Unidades Académicas;
- por 01 (un) representante elegido de entre los integrantes de cada una de sus cámaras;
- por representación de los docentes;
- por representación de los servidores técnico-administrativos en educación;
- por representación de los estudiantes de graduación;
- por representación de los estudiantes de posgrado.Las formas de elección de los representantes, así como su proporción, son definidas en el Reglamento General de la Universidad.
Contacta la Secretaría Ejecutiva de los Consejos Nombre *
E-mail * Asunto * Mensaje * Enviar
-
Acciones Afirmativas
A través de acciones afirmativas y decisiones estratégicas, nuestra universidad busca ofrecer un ambiente igualitario para que los estudiantes puedan desarrollar la vida académica en toda su diversidad. Con la finalidad de impulsar la democratización del ingreso a la permanencia de los estudiantes oriundos de escuelas públicas, indígenas, afrodescendientes-quilombolas y estudiantes con discapacidad. La FURG creó el Programa de Acciones Afirmativas a través del cual reafirma el compromiso con políticas que contribuyan para la reducción de las desigualdades sociales y económicas por medio de las acciones que siguen.
Proceso específico de ingreso en la universidadAdemás del ingreso por el Sistema de Selección Unificado – Sisu, es disponible a los estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolas un proceso específico con una metodología pedagógica adecuada a la realidad de sus comunidades. La elección de las carreras que harán parte del proceso selectivo específico objetiva responder a las demandas de las comunidades tradicionales, luego de la conclusión de la graduación por el estudiante. De esa manera, anualmente, la FURG se reúne con los liderazgos y los estudiantes de las comunidades indígenas y afrodescendientes-quilombolas para realizar, en equipo, la elección de las diez carreras que harán parte de la selección.
Acogida de los estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolas
El proceso selectivo específico es divulgado en los medios de comunicación de la FURG y en las comunidades tradicionales por medio de alianzas con la FUNAI, Intendencias, Fundación Palmares, entre otros órganos. Las pruebas son aplicadas en diferentes ciudades de Rio Grande del Sur para que sea ampliada la oportunidad de acceso a la universidad.Son realizadas acciones como juegos, almuerzos y paseos con el objetivo de integrar los estudiantes ingresantes con los veteranos y presentar a la universidad y los principales lugares de la ciudad. Además de eso, la FURG ofrece la Casa del Estudiante Indígena como estrategia para facilitar la práctica de los usos y costumbres de la etnia y reforzar el sentido de la colectividad.
Acompañamiento con tutores a los estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolasLos estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolas poseen un profesor tutor, responsable por el acompañamiento de su desarrollo académico y cuentan con el apoyo de un becario de apoyo pedagógico que los auxilia en la organización de los estudios e intermedia la inserción en los diversos espacios de la universidad.
Asistencia BásicaEs asegurada la concesión de auxilios y beneficios a los estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolas como el acceso garantizado a la Casa del Estudiante Universitario, alimentación en el Comedor Universitario, auxilio transporte y auxilio infancia para los estudiantes que tienen hijos.
Acompañamiento social, pedagógico y psicológicoConsiderando las especificidades relacionadas a los aspectos culturales y sociales de los estudiantes, son disponibles servicios de atención con equipo multiprofesional.
Asistencia para los estudiantes con discapacidadA partir de las demandas originadas con el ingreso de personas con discapacidad, la FURG implementó el Programa de Apoyo a los Estudiantes con Necesidades Específicas. Ese programa es destinado a las personas que tienen impedimentos de largo plazo de naturaleza física, mental, intelectual o sensorial. Es disponible el acompañamiento por becarios y es evaluada la concesión de los auxilios alimentación, vivienda, infancia y transporte para promover la participación plena y efectiva de los estudiantes con discapacidad en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás personas.
Por más informaciones, contacte a la Coordinación de Acciones Afirmativas de la PRAE por el teléfono +55 (53) 3237-3033.Contacta la Prae Nombre *
E-mail * Asunto * Mensaje * Enviar -
Consejos Superiores
Los consejos superiores son los órganos de deliberación de la administración superior de la universidad. La Secretaría Ejecutiva de los Consejos es responsable por el asesoramiento a los Consejos Superiores de la FURG.
Acceda a los documentos de los Consejos Superiores.
ConsunEl Consejo Universitario (Consun) es el órgano máximo deliberativo de la Universidad, destinado a trazar la política universitaria y a funcionar como órgano de recursos de las decisiones tomadas por el Consejo de Enseñanza, Investigación, Extensión y Administración (Coepea) en primera y única instancia.
El Consejo Universitario es constituido:
- por el rector, como su presidente;
- por el vicerrector, como su vicepresidente;
- por representación de las unidades académicas;
- por representación de los docentes;
- por representación de los servidores técnico-administrativos en educación;
- por representación de los estudiantes de graduación;
- por representación de los estudiantes de posgrado;
- por representación de la sociedad.También forma parte del Consejo Universitario el último exrector que tenga cumplido integralmente el mandato. Los representantes tienen mandato de dos años. La representación de la sociedad es indicada por el Consejo de Integración Universidad-Sociedad.
CoepeaEl Consejo de Enseñanza, Investigación, Extensión y Administración (Coepea) es el órgano superior deliberativo de la Universidad en materia administrativa, didáctico-científica, tecnológica y cultural, con el fin de asegurar el pleno funcionamiento y desarrollo de la enseñanza, de la investigación y de la extensión.
El Coepea está estructurado en cámaras, de acuerdo con lo que dispone el Reglamento General de la Universidad. Las cámaras son órganos deliberativos de carácter temático, constituidos por los coordinadores de los cursos de graduación y posgrado stricto sensu, prorrectores, y directores de los campi de Santo Antônio da Patrulha, Santa Vitória do Palmar y São Lourenço do Sul.
El pleno del Consejo de Enseñanza, Investigación, Extensión y Administración es constituido:
- por el Rector, como su Presidente;
- por el Vicerrector, como su Vicepresidente;
- por los Prorrectores;
- por los Directores de las Unidades Académicas;
- por 01 (un) representante elegido de entre los integrantes de cada una de sus cámaras;
- por representación de los docentes;
- por representación de los servidores técnico-administrativos en educación;
- por representación de los estudiantes de graduación;
- por representación de los estudiantes de posgrado.Las formas de elección de los representantes, así como su proporción, son definidas en el Reglamento General de la Universidad.
Contacta la Secretaría Ejecutiva de los Consejos Nombre *
E-mail * Asunto * Mensaje * Enviar
-
Acciones Afirmativas
A través de acciones afirmativas y decisiones estratégicas, nuestra universidad busca ofrecer un ambiente igualitario para que los estudiantes puedan desarrollar la vida académica en toda su diversidad. Con la finalidad de impulsar la democratización del ingreso a la permanencia de los estudiantes oriundos de escuelas públicas, indígenas, afrodescendientes-quilombolas y estudiantes con discapacidad. La FURG creó el Programa de Acciones Afirmativas a través del cual reafirma el compromiso con políticas que contribuyan para la reducción de las desigualdades sociales y económicas por medio de las acciones que siguen.
Proceso específico de ingreso en la universidadAdemás del ingreso por el Sistema de Selección Unificado – Sisu, es disponible a los estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolas un proceso específico con una metodología pedagógica adecuada a la realidad de sus comunidades. La elección de las carreras que harán parte del proceso selectivo específico objetiva responder a las demandas de las comunidades tradicionales, luego de la conclusión de la graduación por el estudiante. De esa manera, anualmente, la FURG se reúne con los liderazgos y los estudiantes de las comunidades indígenas y afrodescendientes-quilombolas para realizar, en equipo, la elección de las diez carreras que harán parte de la selección.
Acogida de los estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolas
El proceso selectivo específico es divulgado en los medios de comunicación de la FURG y en las comunidades tradicionales por medio de alianzas con la FUNAI, Intendencias, Fundación Palmares, entre otros órganos. Las pruebas son aplicadas en diferentes ciudades de Rio Grande del Sur para que sea ampliada la oportunidad de acceso a la universidad.Son realizadas acciones como juegos, almuerzos y paseos con el objetivo de integrar los estudiantes ingresantes con los veteranos y presentar a la universidad y los principales lugares de la ciudad. Además de eso, la FURG ofrece la Casa del Estudiante Indígena como estrategia para facilitar la práctica de los usos y costumbres de la etnia y reforzar el sentido de la colectividad.
Acompañamiento con tutores a los estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolasLos estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolas poseen un profesor tutor, responsable por el acompañamiento de su desarrollo académico y cuentan con el apoyo de un becario de apoyo pedagógico que los auxilia en la organización de los estudios e intermedia la inserción en los diversos espacios de la universidad.
Asistencia BásicaEs asegurada la concesión de auxilios y beneficios a los estudiantes indígenas y afrodescendientes-quilombolas como el acceso garantizado a la Casa del Estudiante Universitario, alimentación en el Comedor Universitario, auxilio transporte y auxilio infancia para los estudiantes que tienen hijos.
Acompañamiento social, pedagógico y psicológicoConsiderando las especificidades relacionadas a los aspectos culturales y sociales de los estudiantes, son disponibles servicios de atención con equipo multiprofesional.
Asistencia para los estudiantes con discapacidadA partir de las demandas originadas con el ingreso de personas con discapacidad, la FURG implementó el Programa de Apoyo a los Estudiantes con Necesidades Específicas. Ese programa es destinado a las personas que tienen impedimentos de largo plazo de naturaleza física, mental, intelectual o sensorial. Es disponible el acompañamiento por becarios y es evaluada la concesión de los auxilios alimentación, vivienda, infancia y transporte para promover la participación plena y efectiva de los estudiantes con discapacidad en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás personas.
Por más informaciones, contacte a la Coordinación de Acciones Afirmativas de la PRAE por el teléfono +55 (53) 3237-3033.Contacta la Prae Nombre *
E-mail * Asunto * Mensaje * Enviar -
Consejos Superiores
Los consejos superiores son los órganos de deliberación de la administración superior de la universidad. La Secretaría Ejecutiva de los Consejos es responsable por el asesoramiento a los Consejos Superiores de la FURG.
Acceda a los documentos de los Consejos Superiores.
ConsunEl Consejo Universitario (Consun) es el órgano máximo deliberativo de la Universidad, destinado a trazar la política universitaria y a funcionar como órgano de recursos de las decisiones tomadas por el Consejo de Enseñanza, Investigación, Extensión y Administración (Coepea) en primera y única instancia.
El Consejo Universitario es constituido:
- por el rector, como su presidente;
- por el vicerrector, como su vicepresidente;
- por representación de las unidades académicas;
- por representación de los docentes;
- por representación de los servidores técnico-administrativos en educación;
- por representación de los estudiantes de graduación;
- por representación de los estudiantes de posgrado;
- por representación de la sociedad.También forma parte del Consejo Universitario el último exrector que tenga cumplido integralmente el mandato. Los representantes tienen mandato de dos años. La representación de la sociedad es indicada por el Consejo de Integración Universidad-Sociedad.
CoepeaEl Consejo de Enseñanza, Investigación, Extensión y Administración (Coepea) es el órgano superior deliberativo de la Universidad en materia administrativa, didáctico-científica, tecnológica y cultural, con el fin de asegurar el pleno funcionamiento y desarrollo de la enseñanza, de la investigación y de la extensión.
El Coepea está estructurado en cámaras, de acuerdo con lo que dispone el Reglamento General de la Universidad. Las cámaras son órganos deliberativos de carácter temático, constituidos por los coordinadores de los cursos de graduación y posgrado stricto sensu, prorrectores, y directores de los campi de Santo Antônio da Patrulha, Santa Vitória do Palmar y São Lourenço do Sul.
El pleno del Consejo de Enseñanza, Investigación, Extensión y Administración es constituido:
- por el Rector, como su Presidente;
- por el Vicerrector, como su Vicepresidente;
- por los Prorrectores;
- por los Directores de las Unidades Académicas;
- por 01 (un) representante elegido de entre los integrantes de cada una de sus cámaras;
- por representación de los docentes;
- por representación de los servidores técnico-administrativos en educación;
- por representación de los estudiantes de graduación;
- por representación de los estudiantes de posgrado.Las formas de elección de los representantes, así como su proporción, son definidas en el Reglamento General de la Universidad.
Contacta la Secretaría Ejecutiva de los Consejos Nombre *
E-mail * Asunto * Mensaje * Enviar
-
Instituto de Matemáticas, Estadística y Física
-
Instituto de Ciencias Biológicas
-
Instituto de Ciencias Económicas, Administración y Contabilidad
-
Instituto de Letras y Artes
-
Instituto de Educación
-
Instituto de Oceanografía
-
Instituto de Ciencias Humanas y de la Información
-
Facultad de Derecho
-
Facultad de Medicina
-
Escuela de Ingeniería
-
Escuela de Enfermería
-
Escuela de Química y Alimentos
-
Centro de Ciencias Computacionales