La FURG

  • Anuario Estadístico

    El Anuario Estadístico de la Universidade Federal do Rio Grande recopila informaciones sobre el desarrollo de las diversas áreas de la universidad y presenta datos específicos sobre el crecimiento de la institución en los últimos 5 años.

    Anuario Estadístico 2019 – Base de datos 2018

    Anuario Estadístico 2020 – Base de datos 2019

    Anuario Estadístico 2021 – Base de datos 2020

     
  • Reglamento

    El documento disciplina los aspectos generales de estructura, organización y funcionamiento de los diferentes órganos y unidades, estableciendo la dinámica de las actividades administrativas y académicas de la institución.

    Reglamento de la FURG

     
  • Estatuto

    El Estatuto de la Universidad Federal del Rio Grande rige los principios, finalidades, estructuras administrativas y académicas, además de otros parámetros para el funcionamiento de la Universidad.

    Estatuto de la FURG

  • Planificación estratégica

    Desde la década de los 1970, la FURG invierte en la planificación. La planificación estratégica es un proceso participativo que busca realizar la misión de la Universidad y acompañar la visión de futuro construida, promoviendo una amplia reflexión sobre las actividades académicas y administrativas y resultando en la proposición de medidas para el perfeccionamiento institucional.

    Para subsidiar esa reflexión, se realizan, de forma cíclica, diversas encuestas de opinión con la comunidad universitaria, para evaluar la percepción de los distintos segmentos involucrados en las actividades de la FURG. La propuesta de medidas para los rumbos de la institución se realiza a través de seminarios realizados con la comunidad universitaria y consultas a la comunidad externa a la FURG, a los estudiantes y trabajadores tercerizados, culminando con la construcción del Proyecto Pedagógico Institucional (PPI) y el Plan de Desarrollo Institucional (PDI).

    Entienda la estructura de la Planificación Estratégica de la FURG y la conexión entre el PPI, el PDI y los Planes Anuales de Acción.

    Acceda al PDI.

     

    Proyecto Pedagógico Institucional

    El Proyecto Pedagógico Institucional (PPI) presenta una visión estratégica que piensa y planea la Universidad a largo plazo. El plan sintetiza filosofía, misión, visión y directrices; principios orientadores de la enseñanza, la investigación y la extensión; perfil de los servidores y de los estudiantes; evaluación y planificación y objetivos estratégicos, como forma de orientar las acciones de enseñanza, investigación y extensión.
    Construido para una perspectiva de 12 años, el PPI es un proceso dinámico y está en permanente evaluación para constatar los cambios del contexto institucional y social.

     

    Plan de Desarrollo Institucional

    El Plan de Desarrollo Institucional (PDI), a su vez, expresa los ejes orientadores y los programas institucionales por los cuales las diferentes áreas de actuación de la FURG buscan cumplir la misión, la visión y los objetivos estratégicos previstos en el PPI. El PDI puede ser entendido como un instrumento de planificación a medio plazo, siendo revisado cada cuatro años, y desde el cual se definen los Planes de Acción Anuales de las unidades académicas y administrativas de la universidad.

    Acceda al PDI 2015/2018.

    Proceso de construcción y revisión del PDI

    La planificación institucional de la FURG es un proceso totalmente integrado al Programa de Autoevaluación Institucional. Esto porque es a través de los procesos evaluativos del Programa que la comunidad universitaria es consultada sobre la actuación de la FURG y puede colaborar con los rumbos de la institución. El Programa de Autoevaluación Institucional está estructurado en un ciclo de evaluación de cuatro años, a lo largo del cual se realizan distintos procesos de evaluación, tanto anuales como cuadrienales (Evaluación Docente por el Discente, Evaluación del Restaurante Universitario, Evaluación de la Imagen de la FURG, Encuesta de Opinión de la Comunidad, etc.).

    Los resultados de la encuesta de opinión se analizan cuantitativa y cualitativamente y se encamina a las Unidades Académicas y Administrativas. Teniendo este conjunto de informaciones previamente tabuladas, las Comisiones Internas de Evaluación Permanentes realizan el trabajo de análisis y conducen el proceso de autoevaluación de su Unidad, con la identificación de los puntos positivos y de lo que aún necesita ser mejorado en el desempeño de sus actividades.

    Todo el material (relato de la autoevaluación, contribuciones al PDI de las unidades académicas y administrativas y el análisis de las consultas realizadas con trabajadores tercerizados, sociedad y estudiantes) es analizado por los integrantes del Comité Asesor de Planificación (CAP) y subsidian la construcción del texto del nuevo PDI.

  • Presentación

    El desenvolvimiento y el compromiso con la sociedad marcan la trayectoria de la Universidad Federal de Rio Grande.

    Nuestra historia comienza con esfuerzos conjuntos de sectores de la comunidad de la ciudad de Rio Grande que se unieron para hacer viable la implementación de la educación superior en la ciudad en la década de 1950. Esa motivación colaborativa siguió inspirando la comunidad universitaria a comprometerse con el desenvolvimiento regional y nacional, a través de la inserción en las demandas de su entorno. Por eso, desde 1987, la FURG asumió como vocación institucional los ecosistemas costeros y oceánicos. O sea, nos comprometemos con la creación y la difusión del conocimiento dedicado a comprender la complejidad de las manifestaciones naturales, sociales, culturales, e históricas del ecosistema en el que estamos inseridos. La FURG existe en cuanto envuelta con su comunidad y región.

    Actualmente, a través de su estructura multicampi, la FURG extiende su actuación para las ciudades de Santo Antônio da Patrulha, São Lourenço do Sul y Santa Vitória do Palmar, consolidándose como un importante dinamizador social del extremo sur del Rio Grande del Sur y de Brasil.

    Nuestras actividades de enseñanza, pesquisa y extensión posibilitan a millares de estudiantes, más allá del saber técnico y científico, una experiencia de ciudadanía. Por medio de acciones afirmativas y decisiones estratégicas, la universidad busca ofrecer un ambiente igualitario para que los estudiantes puedan desenvolver la vida académica con toda su diversidad, desde el ingreso hasta la colación de grado.

    Fuimos una de las primeras instituciones de educación superior del país a ofrecer procesos selectivos específicos para el ingreso de estudiantes indígenas y quilombolas. Además, todos los alumnos que están finalizando la graduación tienen participación garantida y totalmente gratuita en la solemnidad de colación de grado. Desde 2007, las ceremonias de graduación son coordinadas y ejecutadas por la institución, asegurando el carácter oficial y público del acto.

    Cada vez más, somos una universidad que cree en la educación superior pública y gratuita como promotora del desenvolvimiento científico y social, de la ciudadanía y de la solidaridad.

    FURG en números

    70 cursos de graduación

    12 programas de residencia

    19 cursos de especialización latu sensu

    35 cursos de maestría

    17 cursos de doctorado

    160 grupos de pesquisa certificados por el CNPq

    Más de 7 mil alumnos de graduación presencial

    Más de 250 alumnos de graduación a distancia

    Cerca de 2.000 alumnos de posgrado

    Cerca de 860 docentes

    Más de 1.050 técnicos administrativos en educación

Cadastro e-MEC